Me gusta poner a prueba a los enanos para observar su capacidad resolutiva y pasar un rato entretenido con adivinanzas infantiles, lejos de consolas, ordenador o televisión. A veces llevo unas cuantas en el bolsillo para atender a las demandas, cuando estamos en una sala de espera, en el coche o en algún momento que hay que relajarlos y no tengo acceso a internet para buscarlas.
No es fácil encontrar buenos sitios recopilatorios con soluciones (porque a veces el nivel de algunas me supera) y el wiki de Fernán Caballero en wikisource, al que llegue de rebote (no gracias a google) es una verdadera joya. Un recopilatorio de 200 adivinanzas antiguas y modernas, de todos los niveles y temas. Una maravilla que no quiero dejar de recomendar y que puedes descargar en PDF (109 Kb) gracias al libro creado desde las opciones de impresión de wikisource. Y tu ¿me puedes recomendar otros sitios de adivinanzas interesantes?
Si hay algo que caracteriza al Festival de Eurovisión es su peculiar presentador José Luis Uribarri. La polémica que protagonizó con el chiki chiki, su jubilación y posterior vuelta al ruedo o la clásica quiniela que protagoniza en directo, acertando en un número elevado de ocasiones, de a donde irán los principales votos de cada país.
Twitter es la red social por excelencia que retransmite el evento protagonizando la opinión de millones de usuarios fans o no del evento, que se pronuncian y opinan sobre cada pequeño detalle del evento. A los pocos minutos de finalizar el festival me pasé por Twitter y pude realizar las siguientes capturas donde Uribarri se había alzado a la 4 posición (en ese momento) del Trend Topic de Twitter (palabras más referenciadas) ganando al tag #eurovision e incluso llego a estar por delante de Lena, ganadora del evento.
Esto demuestra el poder de convocatoria del evento y del personaje, en internet (no te pierdas los uribarrifacts). El trend topic ya tiene incluso grupo en Facebook: Yo también viví el TT de Uribarri en Twitter. Ah!!! y felicidades a Lena la merecedora ganadora de la 55 edición del festival, celebrado en Oslo.
Existen recursos gratuitos para realizar o editar fuentes TrueType (en linea o mediante programas) y no me suele gustar comentar opciones de pago, pero en este caso la original oferta y el modelo de negocio de Yourfonts me ha parecido muy interesante.
Yourfonts es una herramienta web creada por High-Logic B.V, empresa especializada en software de creación, edición y gestión de fuentes de letra. No olvida ningún detalle en su web para ofrecer al usuario una experiencia cómoda y sencilla en la creación de la fuente de letra (con ejemplos, ayudas y consejos en cada paso), descuentos por la afiliación o promoción del servicio y acceso a la galería con la opción de descarga gratuita de fuentes TTF creadas con el servicio.
Yourfonts ofrece 200 caracteres, más tu firma, por $9,95 (suplemento de $5 si se envían las dos plantillas) que se pueden abonar por paypal o tarjeta de crédito. Como peculiaridades de cada paso, se debe usar el color negro para escribir los caracteres, la plantilla que se sube ocupará entre 1000 y 6000 pixeles de ancho, en formato gráfico .gif, .jpg, .jpeg, .png, .pdf o .tif, no debe ocupar más de 25 Mb y estar escaneada a 300 dpi color (24-bit) o escala de grises (8-bit), nunca en blanco y negro (1-bit) ya que la calidad de la fuente creada no seria optima.
Las fuentes de letra creadas se pueden utilizar en Windows, MacOs y Linux.
La seguridad y la privacidad de los datos son dos valores cada vez más importantes, sobre todo ahora que los dispositivos para transportar la información son cada día más pequeños y tienen una gran capacidad de almacenamiento.
El pendrive o las memorias de almacenamiento se han convertido en una herramienta de uso diario y determinados ficheros o incluso particiones no me apetece que sean leeidas por ojos no autorizados. Con TrueCrypt se puede encriptar un fichero, una partición o unidad entera automaticamente, en directo, ofreciendo una unidad real, no un fichero encriptado que gestiona la información.
Un sistema de código abierto, multiplataforma (Windows, MacOs, Linux) que funciona en todo tipo de dispositivos de almacenamiento, creando unidades o particiones que permite la lectura y escritura en la unidad encriptada igual de rápido que en una no encriptada. Ofrece opciones de denegación de acceso en caso de ser forzado a revelar la contraseña y además permite ocultar la unidad, incluso si tiene el sistema operativo. Algoritmos de encriptación disponibles: AES-256, Serpent, Twofish. Mode of operation: XTS.
Portales como cinetube, divx online, películas online, series yonkis, películas yonkis…, además de Google, casi siempre han cumplido mis expectativas con respecto a búsquedas concretas y descargas. Pero el resultado no siempre es efectivo o invierto más tiempo del deseado en una búsqueda, desde hace un tiempo vengo utilizando Foofind, el motor de búsqueda de enlaces de descarga directa y de las principales redes peer to peer (Torrents, Streaming, Gnutella o Ed2k), que soluciona muchas de mis curiosidades particulares.
La ventaja fundamental de Foofind es que recorre todas las redes e indexa los archivos (en la actualidad ofrece más de 37 millones), de forma que pueda ofrecer un mayor grupo de enlaces disponible. Es una idea de Pablo Soto, creador de tecnologías P2P, desarrollado en Madrid, España por MP2P Technologies.
Si te gusta lo que lees aquí, escribe un comentario, compartelo, envíalo a foros o redes sociales, amigos o conocidos que les pueda interesar. Promociona los post que te gustan votandolos. Gracias por tu visita. Este sitio usa cookies propias y de terceros, si sigues navegando estarás aceptando su uso.
Comentarios Recientes